Oligosacáridos y sus efectos sobre Lactobacillus acidophilus

21-03-2025

Recientemente, varios informes demuestran que la oligofructosa solo puede aumentar la cantidad de microorganismos en las heces, pero no puede promover la cantidad de bifidobacterias en el intestino. Estos experimentos demuestran que tanto la oligomaltosa como la oligofructosa pueden promover la proliferación de microorganismos derivados de aves.Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus lactis y Streptococcus lactis hasta cierto punto. Esto potencia los diversos efectos beneficiosos de los probióticos de ácido láctico, comoLactobacillus acidophilusen el intestino promoviendo un microbioma intestinal saludable y bajo en bacterias patógenas no deseadas. 


Lactobacillus acidophilus

 

Los oligosacáridos, como factores bifidogénicos, no pueden ser utilizados por el tracto digestivo y las bacterias patógenas, sino que sólo pueden ser utilizados porprobióticos, lo que puede promover la proliferación deácido láctico probióticosy mejorar su ventaja competitiva como factores de crecimiento. Estos experimentos observaron el efecto de los isomaltooligosacáridos en la proliferación in vitro de tres cepas deácido láctico probióticosbajo diferentes condiciones nutricionales.

 

Los resultados de estos experimentos mostraron que los oligosacáridos pueden promover significativamente la proliferación deácido láctico probióticoscomo Lactobacillus acidophilusEn medios de cultivo pobres en nutrientes, lo cual tiene una importancia positiva para la recuperación intestinal de organismos humanos y animales en la práctica clínica. El crecimiento y la proliferación de la microbiota intestinal beneficiosa, como...Lactobacillus acidophilusy las bifidobacterias requieren altos niveles de nutrición, mientras que las bacterias patógenas como Escherichia coli tienen requerimientos nutricionales relativamente bajos.

 

Cuandoácido lácticoprobióticoscomo Lactobacillus acidophilusSe reproduce en el intestino de cualquier animal, lo que facilita la obtención de los nutrientes necesarios para su crecimiento. En un entorno intestinal normal y saludable, las bacterias beneficiosas reciben suficiente nutrición, crecen y proliferan vigorosamente, y también tienen cierto efecto inhibidor sobre las bacterias dañinas. Cuando el tracto intestinal se altera, las bacterias dañinas proliferan y consumen nutrientes, mientras que las bacterias beneficiosas, como... ácido láctico probióticos presentan condiciones nutricionales insuficientes y su crecimiento y proliferación se ven afectados, agravando con ello el deterioro del ambiente intestinal.

 

En este momento, la toma de oligosacáridos puede ejercer eficazmente su efecto proliferativo sobreácido láctico probióticoscomoLactobacillus acidophilus, y su característica de no ser utilizado por bacterias dañinas determina que pueda promover específicamente el crecimiento de bifidobacterias yLactobacillus acidophilus, consiguiendo así el efecto de regular el equilibrio de la microbiota intestinal.

Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

Política de privacidad